Esta serie de figuras son pensadas por mi y solicitadas a nuestros artesanos artistas en su momento.
.
En mi espíritu critico sobre los Magos de Oriente, comento: En tiempo de los romanos (s. II al V), podemos ver como aparecen tres Magos trillizos adorando al Niño Jesús. En tiempo del románico (s. IX al XIII) son tres generaciones: abuelo (anciano), padre e hijo. En el inicio del periodo gótico (s. XIV al XVI) ya aparecen tres razas o los tres continentes que ellos conocían: Europa, Asia y África. Como el descubrimiento de América fue en 1492 no podían pensar en colocar un Mago Indio Americano.
.
En mi espíritu critico sobre los Magos de Oriente, comento: En tiempo de los romanos (s. II al V), podemos ver como aparecen tres Magos trillizos adorando al Niño Jesús. En tiempo del románico (s. IX al XIII) son tres generaciones: abuelo (anciano), padre e hijo. En el inicio del periodo gótico (s. XIV al XVI) ya aparecen tres razas o los tres continentes que ellos conocían: Europa, Asia y África. Como el descubrimiento de América fue en 1492 no podían pensar en colocar un Mago Indio Americano.
.
En un Pesebre siempre colocaré tres Magos, pues así nos lo definió el Papa León I el Grande en el s. V. El papa no nos definió ninguna raza ni sus orígenes. ¿Cual de los cuatro que dispongo colocaremos en nuestro Pesebre? ¡Será según el gusto personal!
En un Pesebre siempre colocaré tres Magos, pues así nos lo definió el Papa León I el Grande en el s. V. El papa no nos definió ninguna raza ni sus orígenes. ¿Cual de los cuatro que dispongo colocaremos en nuestro Pesebre? ¡Será según el gusto personal!
.

Cuatro Camellos para los 4 Magos (nueva versión). El Mago de Europa, el de Asia, el de África y el de América. Obra del figurista artesano Carlos Delgado
.
.

Figuras de diseño personal. Obra realizada por la figurista artesana Alina Antonell.
.
.

No hay comentarios:
Publicar un comentario